Les comparto la entrevista de Conspiración Moda.
Cuando ves un vestido de Antonieta Atelier nuestro showroom es inevitable acercarse. Tocarlo, examinar sus detalles, imaginarte por un segundo con él puesto. Algunas chicas se quedan con eso, con la imagen mental de cómo se les vería pero muchas se arman de valor y deciden entrar al probador con él.
La reacción casi siempre es la misma. Una sonrisa al verse al espejo con algo tan especial puesto.
Un vestido con historia, con detalles, con magia.
Y es precisamente gracias a la magia que Maribel de la Vega se convierte en Antonieta.
Llega a las oficinas de Conspiración Moda cargada de las cartas que se entregan a las clientas cuando rentan uno de sus vestidos, un jersey menta con detalles metálicos y una enorme sonrisa.
Nos sentamos en una mesa redonda, para poder vernos frente a frente y de inmediato su energía inunda el espacio.
CM: entre risas Pues empecemos, ¿Qué atrajo a Maribel al mundo de la moda? ¿Cuándo fue tu primer acercamiento al mundo de la moda?
Maribel de la Vega: Realmente yo siempre he dicho que no soy una ‘’fashion expert’’. Desde que tengo 13 años visito a una tía que vive en Portland, Estados Unidos, durante los veranos. Ahí la cultura vintage es súper cool, desde chica me encantaba ir a las tiendas vintage y de segunda mano. Más allá de la moda siempre me gustó crear mi propio estilo y ser diferente. Si me iba de viaje regresaba con un anillo o un collar súper raro, cosas que a mí me hicieran diferente, y de ahí nace el amor por vestirme ‘’excéntrico’’, siempre me ha gustado ser el ave exótica. Entré a la carrera de modas, pero me salí a los 6 meses porque no me gustó. Me metí 2 años a estudiar diseño y ahí empecé a entender las siluetas y el patronaje. Tomé clases particulares de patronaje con una señora de 85 años, estudié diplomados de colorimetría en distintas escuelas de Guadalajara. Yo creo que en este rollo de coser y el patronaje (que no es mi fuerte, porque no soy muy paciente) empecé hasta los 19 o 20 años.
Entonces, ¿lo que más te llama es rescatar la cultura vintage? ¿Es lo que más te gusta?
Si, o mezclar piezas étnicas. Pero lo que más me gusta es el vintage.
Háblanos de Maribel y Antonieta, ¿Dónde termina Maribel y comienza Antonieta? En la introducción de tu libro las separas completamente, a pesar de ser la misma persona. ¿Te llegas a confundir?
Es muy gracioso, en este momento que estoy aterrizando un proyecto de negocios de Antonieta Atelier y Maribel aparte, la gente me dice ¿por qué no haces un mismo instagram? Pero la verdad es que somos personas diferentes, un día se despierta Maribel y otro se despierta Antonieta ¿cómo? la verdad no me explico, pero es algo que yo ya sé definir perfectamente.
Antonieta surge a mis 24 años y era la segunda vez que vivía sola. Me sentía súper adulta (lo cual i was not!) vivía en la Condesa en Df, sentía que ya era una mujer pero en retrospectiva me doy cuenta que solo era una niña soñando que era mujer. Y es ahí cuando despierta la faceta de Antonieta. Yo creo mucho en las vidas pasadas, Antonieta para mí es mi última encarnación, una mujer francesa muy soñadora, muy culta, de hecho ese deseo de leer, viajar, de aprender otros idiomas creo que es Antonieta. Siento que es una mejor versión de mí misma, mi alter ego. Maribel, es la que hace los planes de negocio y va a trabajar. Antonieta es la que va de fiesta, presenta mi libro o mi nueva colección.
¿Y con cuál te sientes más cómoda?
Estoy en una faceta donde me doy cuenta que Maribel es mucho más que Antonieta. Ahora sí me siento como una mujer completa, porque tengo la parte centrada y mágica de Maribel y a la vez la parte excéntrica y soñadora de Antonieta. Siento que estoy llegando a hacerlas una misma, no sé qué vaya a pasar. Antonieta es una faceta de Maribel pero al final Maribel está más loca; porque ella la creo. (risas).
Volviendo a tus vestidos. Tus vestidos siempre son ‘’los diferentes’’ ¿qué es lo que los hace únicos?
De entrada son vestidos vintage. Yo los considero tesoros que van llegando a mi vida. Lo que los hace diferentes es que para empezar ya llevan un tiempo existiendo en este mundo y con eso el vestido ya trae una historia y al final creo que la vida se trata de hacer historias. Ninguna historia termina o muere, simplemente continúa a mí me gusta volver a dar vida a esa pieza que se quedó en pausa en el tiempo. El vestido por sí solo esta lleno de magia e historia.
¿Qué te gustaría que sintieran las chicas que se ponen tus vestidos? ¿Qué es lo que te gusta transmitir con ellos?
Para mí lo más importante es que cuando se lo pongan se sientan cómodas. Que encuentren su esencia y que se atrevan a descubrir ese alter ego. Como un personaje que cuando tú te sientes insegura, te empuje a hacer o usar algo distinto. A veces la sociedad nos limita a una personalidad muy rígida y definida y no nos da la oportunidad de ser camaleónicos. Creo que si a lo largo de un día existen el sol y la luna, el día y la noche ¿porque nosotros siempre tenemos que ser lo mismo?
Pasando a tu libro, apenas lo empecé a leer y la verdad ya me reí como 3 veces. En este libro, escribe Antonieta y no Maribel ¿verdad? También leí en el colofón que es un tiraje super pequeño, ¿por qué lo planeaste así? ¿Cuál fue la finalidad de tenerlo en físico?
Esas historias estaban guardadas en mi cajón y llegué al punto en el que tenía tantas ‘’cosas’’ ahí que por más que quería meter más, simplemente ya no había espacio. Eran tantas historias que necesitaba ‘’liberarlas’’. Por otra parte fue un ejercicio de disciplina reunir todas las historias, seleccionarlas, editar la redacción, encontrar una casa editora que me gustara… Fue un proyecto con el que me di cuenta que si quiero escribir, puedo
escribir. Y también es una forma de decirle a la gente que no tienes que ser el mejor para poder hacer lo que quieres. Simplemente es hacer lo que te gusta y ya llegarás a ser el mejor.
¿Qué feedback has recibido de tu libro? ¿Qué te han dicho las personas a las que ha llegado tu libro?
A las personas les ha gustado el hecho de que me atreví. Me felicitan o me preguntan cosas como ¿tú lo pagaste? o me dicen ‘’estás loca, te perdimos’’. Creo que para muchas personas si alguien cumple su sueño es un loco y para mí eso vale toda la pena. Entonces les contesto ‘’si, estoy loca’’. ¿Por qué? Porque siempre hago lo que quiero, para mí es un halago que me digan que estoy loca. (risas)
Creo que es muy “aventado” de tu parte haber publicado el libro. Al final escribes de cosas muy personales, de viajes, de cuando vivías en DF, de tu ex novio…
Sí, la verdad muchas de esas historias son a raíz de un rompimiento. Me costó mucho superarlo. Yo creo que el ‘’mal de amores’’ siempre trae tanto cosas buenas como cosas malas. Y tuve tanto tiempo de llorar y de estar en mi depresión que inevitablemente muchas historias parten de ahí.
Como dice la frase de Henry Miller; ‘’Si quieres olvidar a una mujer, conviértela en literatura’’ pero aplicada a galán…
Si, exacto. (entre risas)
¿Qué es lo que te hace sentirte cómoda en Conspiración Moda? ¿Qué fue lo que encontraste en nuestro showroom?
¡Creyeron en mí y que les encantó la idea! Yo les decía, ‘’Es una idea loquísima’’ y me contestaban ‘’Sí, ¡que emoción!’’ Y traía un vestido súper exótico y les encantaba. Siempre me dieron mucha seguridad y eso es padrísimo.
Y tengo amigas que me dicen “¿cómo puedes dejar estas joyas en manos de alguien más?’’ ¡Pues ni modo que yo me salga diario a la calle de lentejuela! El chiste es compartir la magia de los vestidos con quien se atreva a usarlos.